Saltar al contenido

Cómo Hacer la Transferencia de un Vehículo en Argentina: Guía Paso a Paso 2025

    Comprar o vender un auto es una decisión financiera importante. Pero el proceso solo concluye de verdad con un trámite clave: la transferencia de titularidad.

    Este procedimiento, conocido como transferencia automotor, es fundamental. Ignorarlo puede derivar en deudas inesperadas, multas y serios problemas legales. ¿La buena noticia? Con la información correcta, el proceso es directo y seguro.

    Esta guía paso a paso está diseñada para ayudarte a navegar el proceso de transferencia en 2025, garantizando que tu inversión esté protegida de principio a fin.

    Documentación: El Kit Esencial para Vendedor y Comprador

    La organización es la clave para un trámite sin dolores de cabeza. Tanto el vendedor como el comprador deben reunir una serie de documentos. Asegurate de tener todo preparado antes de ir al Registro.

    Para el Vendedor:

    • Formulario 08: Es el documento más importante. Se puede iniciar online (08 Digital) o comprar en formato papel.
    • Título de Propiedad del Automotor.
    • Todas las Cédulas (Verde y Azules).
    • Verificación Policial (Formulario 12): Obligatoria para vehículos con cierta antigüedad. Garantiza que el motor y el chasis no fueron adulterados.
    • Informe de Dominio: Altamente recomendado para demostrar que el vehículo no tiene embargos ni inhibiciones.
    • Constancia de «Libre de Deudas»: Tanto de patentes como de infracciones.
    • Constancia de CUIL/CUIT.

    Para el Comprador:

    • Documento Nacional de Identidad (DNI).
    • Constancia de CUIL/CUIT.
    • Justificación de Fondos: La UIF puede exigirla para demostrar el origen del dinero, una medida para prevenir el lavado de activos.

    El Proceso de Transferencia: Guía para un Trámite Exitoso

    Seguí estos pasos para garantizar que la transferencia de tu vehículo sea un éxito y para evitar estafas.

    Paso 1: Realizar la Verificación Policial El vendedor debe llevar el vehículo a una planta de verificación autorizada para obtener el Formulario 12. Este paso es fundamental para la seguridad jurídica de la operación.

    Paso 2: Firmar el Formulario 08 La opción más segura es que ambas partes firmen el Formulario 08 en el Registro Automotor al momento de iniciar el trámite. Si se opta por el Formulario 08 Digital, el vendedor puede iniciar la carga de datos online, lo que agiliza notablemente el proceso.

    Paso 3: Pedí tu Turno Online Con todos los documentos en mano, solicitá un turno en el sitio web de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Deberás seleccionar el Registro donde el vehículo está radicado.

    Paso 4: El Día del Trámite Comprador y vendedor (o sus representantes legales) se presentan en el Registro en el día y hora agendados. Allí, se corrobora la documentación, se abonan los aranceles correspondientes y se finaliza la solicitud de transferencia.

    ¿Cuánto Cuesta Transferir un Auto? Calculando los Costos en 2025

    El costo de la transferencia no es un monto fijo. Corresponde a un porcentaje del valor de tabla del vehículo, sumado a diversas tasas e impuestos.

    Los principales componentes del costo son:

    • Arancel de Transferencia: Generalmente es el 1.5% del valor del vehículo si es de origen nacional y el 2% si es importado.
    • Impuesto de Sellos: Varía según la provincia y se calcula sobre el valor de la operación.
    • Costos de Formularios y Certificados: Como el informe de dominio o la expedición de la nueva cédula.

    La DNRPA ofrece una calculadora online en su sitio oficial para estimar los costos de transferencia de forma precisa. Usarla te dará una clara previsibilidad financiera.

    Errores Comunes y Cómo Evitarlos para una Inversión Segura

    Muchos problemas se pueden prevenir con precaución. Prestá atención a estos puntos:

    • Nunca Pagar sin el 08: Jamás abones el valor total del vehículo sin que el titular firme el Formulario 08. Es tu principal garantía legal.
    • Ignorar el Informe de Dominio: Este documento es tu mejor escudo contra estafas, embargos o prendas. Su costo es bajo en comparación con el riesgo.
    • No Verificar las Deudas: Comprá un vehículo, no sus problemas. Exigí siempre el libre de deudas de patentes e infracciones.
    • Contratar un Gestor: Si el proceso te parece complejo, un gestor automotor de confianza puede ahorrarte tiempo y garantizar que todo se haga correctamente, protegiendo tu inversión.

    Conclusión: Asegurá tu Patrimonio

    La transferencia de un vehículo es el último paso para consolidar la compra o venta de tu auto. Siguiendo esta guía, podés gestionar el proceso de forma eficiente y segura.

    Recordá: la información y la organización son las mejores herramientas para proteger tu patrimonio y realizar un negocio transparente y exitoso.